Siempre he pensado que la lectura, es el medio más eficaz para poder vivir muchas de las experiencias deseadas, a un coste insignificante y de una forma bien intensa. La imaginación es un arma muy poderosa y cuanto más grande sea tu imaginación, más placentero será ese viaje, al que te transporta cada nuevo libro.
Mi abuela me transmitió su pasión por la lectura, todos y cada uno de los veranos que pasaba a su lado. Me enseñó a valorar los diferentes géneros y a buscar en ellos la satisfacción del autoaprendizaje. Supongo que, porque realmente, ese fue su motor de educación y porque ella aprendió a ser autodidacta.
Me sentaba a su lado en el corral y me leía y releía los libros de la estantería de casa, sin importar cuantas veces hubiéramos pasado por la misma historia. Desde muy pequeña, aprendí a escucharla y posteriormente, a releerlos yo, en ese mismo poyo del corral, que tantas alegrías me ha dado.
Estoy más que segura de que ahí se fraguó mi cariño por los libros. Que se mezcla un poco subliminalmente, ¿por qué no?, con todo lo que quiero a mi abu y ese recuerdo de lecturas realizadas juntas.
Como homenaje a ella y a todos aquellos que también les apasiona la lectura y que tal como yo, sólo se consideran unos aficionados a la hora de opinar sobre un libro, comienzo esta andadura. Sobra decir, que desde la visión de una simple lectora como otra cualquiera, sin ningún título en lingüistica o periodísmo específico, pero con mucha ilusión por compartir su opinión, con todo aquél que quiera escucharla :)
que bonito volver a ser niños,en el corral de la abuela.ese poyo de piedra en el que estan sentadas la nieta y la abuela me recuerda mucho donde nos comiamos el postre de uvas con pan untado en tocino.
ResponderEliminarSiempre es bonito volver a ser niño. Y muy especial ver aquellas pequeñas cosas q te Lo recuerdan.
EliminarLa verdad es que es cierto que las abuelas son un pozo de sabiduría.Aunque sólo sea porque la experiencia es un grado.un besote y espero que disfrutes del blog :)
ResponderEliminaresto pinta fenomenal Sonso, espero te vaya bien esta nueva aventura.
ResponderEliminarAbsolutamente entrañable el origen de tu pasión a la lectura, ayssss las abuelas!!!
Un besote de tu nueva seguidora.
Gracias guapa!! La verdad es que las abuelas enseñan muchísimo. Yo afortunadamente tengo mucho que agradecerlas a las dos :) Se agradece el seguimiento y por supuesto que te guste el blog! un besote!
EliminarEstimada lectora empedernida :-),
ResponderEliminarSin duda , tu abuela se sentirá orgullosa de tener una nieta como tú. De los buenos manantiales, se forman los buenos ríos.
Compartiendo con los que te leemos tús viajes literarios, dejas de ser una simple lectora. Te implicas y nos implicas, y ese viaje, es bueno para todos.
Un abrazo
Gracias, eterno femenino. Implicaros es justamente lo más bonito de este viaje. El poder contar lo que me transmiten los libros y que vosotros respondáis tan bien y os sintáis implicados, es lo que da vida a este blog y me hace estar tan contenta :)
EliminarGracias por leerme y por tus comentarios.
otro abrazo para ti.
-Eres una valiente valiosa.
ResponderEliminar-¿Qué foto es la de los laterales? Me impresiona. Supongo que es un montaje.
-Disculpa el atrevimiento, Sonsoles. Ediciones Alféizar me ha publicado la novela “La vida es un acto de soledad que pasamos en compañía” y la estoy dando a conocer. Al ser yo un escritor desconocido y la editorial pequeña, la promoción resulta costosa. Adjunto la sinopsis y estoy dispuesto a facilitar la lectura. De momento está colgada en Amazon. Es una novela que gustará porque es capaz de emocionar y hacer pensar. Se trata de una denuncia contra el machismo y el maltrato de género, desgraciadamente tan de moda aún.
SINOPSIS:
A los nueve años, Rafael sin motivo sanitario fue encerrado por su padre en un sanatorio mental. A los diecinueve le corresponde salir y regresa al pueblo. En la casa familiar le reciben sin interés, es claramente un extraño conocido, le obligan a trabajar sin descanso y le castigan con la indiferencia más cruel. A los miembros de la familia Hacha les cuesta decir la verdad y hay momentos en los que la oscuridad les domina. Buscando ocultar la turbia historia familiar protagonizada por el abuelo difunto, mienten a Rafael.
La abuela paterna de Rafael también sufre el destierro. Cuando el joven la visita en estricto secreto, la anciana le da la clave del desprecio con el que le tratan en casa de su padre.
Rafael decide irse, antes deja claro que ha tomado ciertas decisiones que no les gustarán. En la ciudad conoce a Laura y descubre una tipología de persona radiante, limpia. La situación de soledad que ambos viven, la mutua comprensión y la necesidad de compañía facilitan un noviazgo breve e impulsivo. Laura dedica tiempo al padre que resta al marido. Mostrando su esencia autoritaria y egoísta, Rafael, lejos de mostrarse comprensivo, se pone celoso, no quiere compartir a la esposa. La escasa comunicación les encamina hacia la desavenencia. Como un fenómeno integrador aportado por el destino, aparece Luz, una niña huérfana y preciosa, de ocho años, que no tiene familia y acabará en el hospicio si Laura y Rafael no la recogen, la adoptan y Luz pronto cautiva a su nuevo padre.
Rafael jamás ha podido superar los penosos espectáculos conyugales de su niñez y un mal día cambia el tratamiento hacia su esposa Laura llamándola ¡Oye, tú! A partir de ahí, se suceden los alardes de machismo. La quiere con ahínco y la detesta con tesón. Laura empieza a compartir a su marido con las cartas, el alcohol y las prostitutas.
En el sanatorio mental, Dolores para los internos supone un substitutivo de la madre biológica. Cuando la desesperación le supera, Rafael regresa a ella en busca de consejo.
Hola Tomás!!
EliminarQue alegría recibir elogios de un escritor (grande o pequeño para mi todos mereceis mi mas absoluta admiración). La imagen del fondo no es un montaje, es una de las bibliotecas ideales del artista Jean-François Rauzier http://www.rauzier-hyperphoto.com/portfolio/bibliotheques-ideales/
Por supuesto que me encantaría leer tu libro si me lo permites y por supuesto que te haría una reseña, porque yo también se lo difícil que es conseguir que la gente te lea un poquitín siendo pequeño. Así que ten por seguro que si me lo haces llegar lo leeré (aparte la sinopsis me ha encantado).
Muchas gracias y un saludo
Hola Sonsoles, ¿hay alguna forma de ponerse en contacto contigo? Soy escritor y me gustaría enviarte una novela (formato electrónico) para una posible reseña. Gracias
ResponderEliminarHola Jose, por supuesto. Te paso mi correo:
Eliminarelcorraldelalectura@gmail.com
un saludo